Apego, cortisol y estrés, en infantes. Una revisión narrativa.
Resumen
En este artículo se presenta una revisiónnarrativa sobre la relación entre los procesos biológicosque median la respuesta al estrés – limitándonosen este caso al eje hipotálamo – hipófisis – cortezaadrenal – y los modelos internos de trabajo derivadosde las relaciones tempranas de apego en lo que respectaa los infantes. Se explican las sucesivas fases de la respuesta biológica frente a un evento estresantey se enfatiza la importancia de comprender cómodichos modelos internos pueden correlacionarse consíntomas de estrés crónico, estados de disregulacióndel eje HHA y situaciones de hiper o hipocortisolismo funcional. En este sentido, se evidencian datoscontradictorios al intentar relacionar disfunciones deleje HHA y estilos específicos de apego. Sí parece haber evidencia acerca de la importancia de la naturalezadel agente estresor cómo causante de diferentespatrones de respuesta y posterior sensibilización. Serequiere más investigación con el objeto de diseñarintervenciones más adaptadas.
Palabras clave
apego a objetos; hidrocortisona; reactividad fisiológica al estrés; sistema hipotálamo- hipofisario; sistema hipófiso-suprarrenal; infante; neurobiología; psicoterapia
Texto completo:
PDF
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.
EISSN: 2340 2733 (Versión digital)
ISSN: 0211 5735 (Versión impresa)
www.aen.es
www.aen.es