Relación entre empleo y bienestar emocional en personas con trastorno mental grave
Resumen
Las personas con un diagnóstico de trastorno mental grave (TMG) tienen tasas de desempleo notablemente superiores a las de la población general. Esto se asocia con mayor riesgo de exclusión social y de marginalidad, y favorece la cronicidad de las dificultades personales y sociales. Este estudio observacional pretende evaluar la relación entre el empleo y el estado emocional subjetivo en personas con TMG. El estudio incluyó 744 participantes (304 con TMG usuarias de recursos de rehabilitación psicosocial, 168 personas con TMG con empleo protegido y 272 personas sin TMG con empleo ordinario), con una edad media de 41.9 años y 50.1% mujeres. De los 744 participantes, 577 (77.6%) tuvieron empleo remunerado (409 (60.9%) empleo ordinario y 168 (29.1%) empleo protegido); 244 (32.8%) comunicaron que tenían un diagnóstico de psicosis y 400 (53.8%) que tenían reconocida la discapacidad. Las personas con empleo tuvieron mejores valores de bienestar psicológico subjetivo (p=0.013) que las personas sin empleo, independientemente del diagnóstico o de la discapacidad. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en bienestar psicológico subjetivo entre las personas con empleo ordinario y con empleo protegido (p=0.687). Como conclusión, las personas con empleo remunerado tuvieron mayor bienestar psicológico subjetivo que las personas sin empleo, independientemente del diagnóstico, de la discapacidad o de que el empleo fuera ordinario o protegido.
Palabras clave
trastorno mental grave, empleo, salud mental, estado emocional, bienestar psicológico.
Texto completo:
PDF
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.
EISSN: 2340 2733 (Versión digital)
ISSN: 0211 5735 (Versión impresa)
www.aen.es
www.aen.es